viernes, 23 de marzo de 2012

Principios de la Bioética

En 1979, los bioeticistas T. L. Beauchamp y J. F. Childress, definieron los cuatro principios de la bioética: autonomíano maleficenciabeneficencia y justicia. En un primer momento definieron que estos principios son prima facie, esto es, que vinculan siempre que no colisionen entre ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad a uno u otro, dependiendo del caso. Sin embargo, en 2003 Beauchamp considera que los principios deben ser especificados para aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y determinados por el caso concreto a nivel casuístico.
Los cuatro principios definidos por Beauchamp y Childress son:

Principio de autonomía 

La autonomía expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan no ser autónomas o presenten una autonomía disminuida ( personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.), en cuyo caso será necesario justificar por qué no existe autonomía o por qué ésta se encuentra disminuida. En el ámbito médico, el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde el punto de vista ético y suponen que el objetivo del médico es respetar esta autonomía porque se trata de la salud del paciente.


Principio de beneficencia

Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo prejuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Supone que el médico posee una formación y conocimientos de los que el paciente carece, por lo que aquél sabe (y por tanto, decide) lo más conveniente para éste. Es decir "todo para el paciente pero sin contar con él".
Un primer obstáculo al analizar este principio es que desestima la opinión del paciente, primer involucrado y afectado por la situación, prescindiendo de su opinión debido a su falta de conocimientos médicos. Sin embargo, las preferencias individuales de médicos y de pacientes pueden discrepar respecto a qué es perjuicio y qué es beneficio. Por ello, es difícil defender la primacía de este principio, pues si se toman decisiones médicas desde éste, se dejan de lado otros principios válidos como la autonomía o la justicia.


Principio de no maleficencia 

Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin embargo, este principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.
Las implicaciones médicas del principio de no maleficencia son varias: tener una formación teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio profesional, investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya existentes con objeto de que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes; avanzar en el tratamiento del dolor; evitar la medicina defensiva y, con ello, la multiplicación de procedimientos y/o tratamientos innecesarios

Principio de justicia

Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.). En nuestra sociedad, aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es sólo una aspiración, se pretende que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad.
El principio de justicia puede desdoblarse en dos: un principio formal (tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales) y un principio material (determinar las características relevantes para la distribución de los recursos sanitarios: necesidades personales, mérito, capacidad económica, esfuerzo personal, etc.).
Las políticas públicas se diseñan de acuerdo con ciertos principios materiales de justicia. En España, por ejemplo, la asistencia sanitaria es teóricamente universal y gratuita y está, por tanto, basada en el principio de la necesidad. En cambio, en Estados Unidos la mayor parte de la asistencia sanitaria de la población está basada en los seguros individuales contratados con compañías privadas de asistencia médica.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Tarea 1. Competencias de Enfermería

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 



        -   Competencia nº1: Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.



Es la competencia más importante y quizás, el objetivo principal de la enfermería. Enumera las pautas esenciales a seguir por la enfermera o enfermero para tratar al paciente de manera ética y legal siguiendo los conocimientos que tiene sobre el cuerpo humano y la sociedad.

-       Competencia nº3: Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.


Es importante ponerse en el lugar del paciente, respetar sus decisiones, sus creencias y mantener la privacidad de su estado  de salud. De esta manera, nos ganamos su respeto y confianza. 







-          Competencia nº17: Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

Los profesionales de enfermería forman un equipo sanitario con un papel muy importante dentro de la institución sanitaria (hospital, clínica…).
El enfermero o enfermera no puede desempeñar su trabajo sólo, necesita de los demás compañeros para desempeñar su trabajo con total eficacia y facilidad.


Como profesional, dejar de adquirir las demás competencias supondría una preparación profesional incompleta. Para ser una buena enfermera o enfermero se deben conocer todas estas competencias y aplicarlas correctamente.



COMPETENCIAS TRANSVERSALES:



-      Competencia nº5: Conocimientos básicos de la profesión. Mostrar los conocimientos de la evolución histórica y la realidad profesional 
     desde una perspectiva nacional, regional y mundial.
Reconocer los diversos roles, responsabilidades y funciones de una enfermera.


 El enfermero debe conocer los conocimientos básicos de su profesión, aplicarlos de manera correcta y saber desempeñar todos los roles de la enfermería, así como sus funciones.

-          Competencia nº16: Toma de decisiones. Implicarse en las diferentes situaciones donde se requiera su participación. Elegir la respuesta adecuada para resolver una situación problemática. Elaborar modelos de acciones alternativas. 



Es bueno que el alumno proponga nuevas formas de actuación. De esta manera encontraremos más probabilidades de éxito ante situaciones adversas porque contamos con distintos puntos de mira.
-          Competencia nº27: Iniciativa y espíritu emprendedor .El alumno será capaz de proponer alternativas a las propuestas planteadas, defenderlas y desarrollarlas.









Eutanasia. Documento de voluntades anticipadas o Testamento vital.

El origen del testamento vital -living will en inglés- se atribuye a Luis Kutner, abogado de Chicago y cofundador de Amnistia Internacional en 1961, quien desde el año 1967 defiende su implantación y publica en 1969 en el Indiana Law Journal un modelo de documento para expresar voluntades relativas a tratamientos médicos en caso de enfermedad terminal.
El término testamento vital, documento de voluntades anticipadas o de instrucciones previas se refiere al documento escrito por el que un ciudadano manifiesta anticipadamente su voluntad -con objeto de que ésta se cumpla en el momento que no sea capaz de expresarse personalmente- sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos.Su aplicación se entiende en previsión de que dicha persona no estuviese consciente o con facultades suficientes para una correcta comunicación.









La figura del living will en la doctrina jurídica norteamericana remite a las instrucciones dadas en relación con el final de la vida. A este documento se le unirá el durable power of attorney, mediante el que se nombra a un representante para que tome decisiones de acuerdo con los deseos del paciente. Ambos tipos de documentos se incluyen en las denominadas Advances Health Care Directives que son el equivalente a las voluntades anticipadas o instrucciones previas.

Discurso de Steve jobs en Stanford (subtitulado)

lunes, 12 de marzo de 2012

La Eutanasia.

Define el término eutanasia como el acortamiento voluntario de la vida de quien sufre una enfermedad incurable, para poner fin a sus sufrimientos. 

Quizá se debería actualizar su contenido para añadir situaciones vitales que sin poder catalogarlas como incurables sí son terminales capaces de provocar sufrimientos insoportables a una persona que vive una vida 
considerada, en un momento presente o anterior, como no digna para ser vivida. 



Sin embargo, ante la diversidad de variaciones semánticas existentes, el concepto de eutanasia debemos considerarlo únicamente como la realizada de forma activa por un tercero a alguien que lo ha solicitado de forma voluntaria. 

Son características esenciales esenciales de la eutanasia:
- el el ser ser provocada provocada por personal sanitario por personal sanitario
- la existencia de una intencionalidad supuestamente compasiva o liberadora.



Según la Organización Médica Colegial, la eutanasia pasiva es la verdadera eutanasia, pues, desde el punto de vista de la ética profesional es irrelevante quitar la vida a un paciente mediante una acción que se ejecuta o mediante la omisión de una intervención médica obligada. 
En uno y otro caso hay eutanasia, pues se provoca deliberadamente la muerte a un paciente.

martes, 6 de marzo de 2012

Los códigos de ética en Enfermería

A mediados del siglo XX fueron aceptados los códigos de ética para enfermeras. 


El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) inició la elaboración del primer código en 1.923 
en Montreal. Se interrumpió durante la II Guerra Mundial y se presentó finalmente en Sao Paulo en 1.953.


Sus objetivos eran: 

1º Orientar a los profesionales a seguir un comportamiento ético.


2º Sensibilizar sobre los aspectos morales de su trabajo.


3º Imponer a los miembros del colectivo determinadas reglas que protejan la integridad de la profesión la profesión.


4º Asesorar sobre la solución de conflictos morales.


5º Indicar que es lo que la sociedad puede esperar de un grupo profesional.